• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Historia del Arte

  • Inicio

Mariano Fortuny: Pasatiempos de gentilhombres

Esta obra, también conocida como La lección de esgrima, es un buen ejemplo de las primeras pinturas realizadas por Fortuny durante su etapa granadina. En el gabinete de Dibujos y Grabados del Museu Nacional d’Art de Catalunya se conservan tres de sus dibujos preparatorios.

En este óleo aún aparecen personajes de épocas pasadas, temática que exigía a Fortuny su marchante, ya que era lo que se demandaba en el mercado del arte. Con todo, se observa el creciente interés del pintor por mostrar escenas al aire libre, apartándose poco a poco de la temática histórica.

Mediante estas escenas ambientadas en espacios abiertos el artista pudo dedicarse a plasmar los efectos lumínicos, uno de los objetivos de su producción a partir de ese momento.

En esta pintura Fortuny plasmó una escena de espadachines en un extremo de la composición y, en el otro, un momento de lectura de un caballero.

Los personajes, que visten ropas del siglo XVI, no son más que la excusa para representar el entorno en el que se sitúan. Este escenario, de hecho, es un compendio de distintos rincones granadinos que el artista plasmó con gran fidelidad. La parte inferior derecha, no obstante, es invención propia.

historia del arte
Pasatiempos de gentilhombres, 1870
Óleo sobre lienzo, 41 x 55 cm.
Moscú, Museo Pushkin.

Volver a Mariano Fortuny

Gustav Klimt

Retrato de Gustav Klimt Su vida Su Obra Fábula Idilio El interior del viejo Burgtheater Antigüedad Seguir leyendo...

Biografía de Gustav Klimt

En 1936, el filósofo alemán Walter Benjamín publicó un texto titulado El arte en la era de su reproducción técnica. Seguir leyendo...

Biografía de Gustav Klimt (I)

En los años ochenta, la cultura europea había presenciado el nacimiento de un nuevo movimiento de signo contrario al Impresionismo. Seguir leyendo...

Biografía de Gustav Klimt (II)

Sensualidad, inconsciente, sueño, amenaza y conocimiento pasan desde este momento a ser los temas dominantes en el arte klimtiano, protagonistas Seguir leyendo...

Biografía de Gustav Klimt (III)

En especial agitó a la opinión pública la pared de Las Fuerzas hostiles, casi una antología freudiana en la cual Seguir leyendo...

Biografía de Gustav Klimt (IV)

La cuestión de los cargos de la Academia de Bellas Artes era otro punto controvertido. Mientras que la Escuela de Seguir leyendo...