• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Historia del Arte

  • Inicio

Mariano Fortuny: Viejo

La fascinación que Fortuny sintió por las impresiones lumínicas en la superficie del lienzo o el papel hizo que se interesara por el estudio anatómico de ancianos bajo los efectos de la luz solar. De ese trabajo salieron obras magníficas, como la acuarela que aquí comentamos.

En ella aparece la figura de un anciano de cuerpo flaco y huesudo, recortada ante un fondo oscuro, realizada con un somero dibujo y una factura empastada que apenas presta atención a los detalles.

El pintor concentró todo su interés en la expresión del personaje, que eleva su rostro hacia arriba.

La tipología del viejo medio desnudo fue uno de los motivos artísticos más recurrentes del pintor.

Las tonalidades oscuras empleadas, así como el brillante naturalismo con el que Fortuny trató la figura, vinculan esta obra a la pintura barroca, especialmente a José de Ribera, cuyas creaciones Fortuny copió en numerosas ocasiones.

De hecho, Viejo bebe de la tradición pictórica católica, especialmente en las representaciones de san Andrés o san Jerónimo Penitente.

Pero, sin lugar a dudas, la gran protagonista de esta composición es la luz, que impacta especialmente sobre el rostro del hombre para resaltar sus rasgos y su carácter; de allí resbala sobre el torso para mostrar la musculatura decaída del personaje.

Una vez más el retratado es tan sólo un pretexto que permite al pintor mostrar todas sus cualidades artísticas.

historia de la pintura
Viejo, hacia 1870
Acuarela, 22,5 x 28,5 cm.
Colección particular.

Volver a Mariano Fortuny

Gustav Klimt

Retrato de Gustav Klimt Su vida Su Obra Fábula Idilio El interior del viejo Burgtheater Antigüedad Seguir leyendo...

Biografía de Gustav Klimt

En 1936, el filósofo alemán Walter Benjamín publicó un texto titulado El arte en la era de su reproducción técnica. Seguir leyendo...

Biografía de Gustav Klimt (I)

En los años ochenta, la cultura europea había presenciado el nacimiento de un nuevo movimiento de signo contrario al Impresionismo. Seguir leyendo...

Biografía de Gustav Klimt (II)

Sensualidad, inconsciente, sueño, amenaza y conocimiento pasan desde este momento a ser los temas dominantes en el arte klimtiano, protagonistas Seguir leyendo...

Biografía de Gustav Klimt (III)

En especial agitó a la opinión pública la pared de Las Fuerzas hostiles, casi una antología freudiana en la cual Seguir leyendo...

Biografía de Gustav Klimt (IV)

La cuestión de los cargos de la Academia de Bellas Artes era otro punto controvertido. Mientras que la Escuela de Seguir leyendo...