• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Historia del Arte

  • Inicio

Paul Klee: Ante las puertas de Kairouán

En abril de 1914, Klee hace un viaje a Túnez en compañía de sus amigos los artistas August Macke y Louis Moilliet.

En contacto con el mundo árabe, el clima y la cultura del Mediterráneo, Klee inaugura un nuevo modo de pintar, prefiriendo formas compuestas por cuadrados yuxtapuestos y levemente superpuestos, de colores claros y pálidos gracias a la elección de la acuarela. «Interrumpo el trabajo. -escribe el 16 de abril en el Diario- Una sensación de bienestar penetra en mí, me siento seguro, no experimento cansancio. El color me posee. No necesito tratar de aferrarlo. Me posee para siempre, lo percibo. Esta es la sensación de la hora feliz: yo y el color somos uno. Soy pintor».

En realidad, el cambio tiene raíces mucho más lejanas, tal vez en el viaje a Italia de 1901. En comparación con las obras anteriores, las acuarelas de 1914 constituyen una novedad radical, a partir del uso de una luz capaz de tener efectos de modelado. Klee se acuerda de las enseñanzas de Delaunay, cuyo texto Sobre la luz había traducido, y, en contacto con los artistas del Junete Azul -entre ellos los mismos Macke y Moilliet, experimenta con nuevas soluciones formales y cromáticas.

Ante las puertas de Kairouán es representativo de estas novedades en el arte de Klee. Las influencias de Delaunay (en el aspecto lumínico) y de Picasso (en el modo en que se resuelve el problema de la representación en el espacio) no van en perjuicio de la originalidad de las soluciones compositivas.

El ritmo casi geométrico, la transparencia de los colores y la clara ascendencia cézanniana hacen de esta obra una auténtica obra maestra que marca una inflexión en la producción de Klee. El cuadro es uno de los últimos realizados durante la estancia en Túnez.

En él, los detalles (los camellos, el asno, las arquitecturas del fondo) guían al observador en un paisaje arcaico, en el cual el cielo y la tierra se yuxtaponen, en una especie de «versión primera y originaria de la naturaleza».

historia del arte
Ante las puertas de Kairouán, 1914.
Acuarela sobre papel sobre cartulina, 20,7 x 31,5 cm.
Zentrum Paul Klee, Berna.

Vida y obra de Paul Klee

Gustav Klimt

Retrato de Gustav Klimt Su vida Su Obra Fábula Idilio El interior del viejo Burgtheater Antigüedad Seguir leyendo...

Biografía de Gustav Klimt

En 1936, el filósofo alemán Walter Benjamín publicó un texto titulado El arte en la era de su reproducción técnica. Seguir leyendo...

Biografía de Gustav Klimt (I)

En los años ochenta, la cultura europea había presenciado el nacimiento de un nuevo movimiento de signo contrario al Impresionismo. Seguir leyendo...

Biografía de Gustav Klimt (II)

Sensualidad, inconsciente, sueño, amenaza y conocimiento pasan desde este momento a ser los temas dominantes en el arte klimtiano, protagonistas Seguir leyendo...

Biografía de Gustav Klimt (III)

En especial agitó a la opinión pública la pared de Las Fuerzas hostiles, casi una antología freudiana en la cual Seguir leyendo...

Biografía de Gustav Klimt (IV)

La cuestión de los cargos de la Academia de Bellas Artes era otro punto controvertido. Mientras que la Escuela de Seguir leyendo...