• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Historia del Arte

  • Inicio

Historia de la Cerámica: América del Sur

La costa oeste y las montañas occidentales de Suramérica, conocidas como los Andes, abarcan Perú y Bolivia, produjeron cerámica que, aunque sin la utilización del torno y la falta de vidriado, tiene un estilo diferente de la hecha en Centroamérica.

Entre la gente de América Central y del Sur, parece haber habido poco comercio de mercancías, aunque sí se intercambiaron primeras materias. Puesto que el territorio ocupado por los Andes es largo de norte a sur, y estrecho de este a oeste, es posible separar la región en grupos estilísticos de norte a sur.

historia del arte
Cuenco de doble pico. Cultura Nazca, Perú. (British Museum)

Historia de la cerámica

Historia de la Cerámica

Las vasijas no solamente reflejan el desarrollo tecnológico de una época determinada, sino que, a menudo, son por derecho propio Seguir leyendo...

Historia de la Cerámica: primeras civilizaciones

La invención del proceso de la cerámica (modelado y conformación de la arcilla plástica, secado y luego cocción en el Seguir leyendo...

Historia de la Cerámica: primeros descubrimientos

Solamente podemos especular sobre los primeros usos de la arcilla por las marcas de identificación tribal, o como material de Seguir leyendo...

Preparación de la arcilla

Las arcillas se encuentran sobre la mayor parte de la superficie terrestre y sus cualidades básicas para el trabajo son Seguir leyendo...

Métodos de ejecución

Antes de la invención del torno, la cerámica se hacía enteramente a mano, por uno de los distintos métodos utilizados Seguir leyendo...

Acabado de las vasijas

Vasija con tapa en forma de serpiente. Loza con vidriado color crema. Dinastía china Sung. 12 Seguir leyendo...