• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Historia del Arte

  • Inicio

Historia de la Cerámica: Gran Bretaña, cerámica Toft

Aunque se decoraron con engobe grandes cantidades de cerámica honda, las mejores piezas conocidas, con mucho, son las cerámicas planas, que comprenden platos y cuencos someros, algunos de 25 y 30 cm. de diámetro.

Los platos eran o torneados y recortados en la rueda, o hechos en moldes huecos de arcilla o madera, y decorados con fuerza y vigor. Los platos grandes, hechos generalmente para ocasiones especiales, como bodas y banquetes, alcanzaron el éxito con el trabajo de la familia Toft de Staffordshire y fue tan grande su fama que mucha de la llamada cerámica de Toft fue hecha por los ceramistas, imitándola.

Para el cuerpo de los platos se utilizaba arcilla anteada rojiza, y recubierta con una capa de engobe blanca o crema, que formaba el fondo para los engobes y chorreados de rojo, marrón oscuro y tostado. Los dibujos se contorneaban y llenaban con una amplia variedad de motivos.

Se dibujaban figuras humanas con poca o ninguna preocupación por los detalles anatómicos y, como las fuentes pintadas de mancha azul sobre el vidriado al estaño, tenían la calidad ingenua propia de los artistas de talento, pero con poca formación. Por esa razón, los platos tenían un encanto único.

Los temas favoritos incluyen escenas reales, como la del rey Carlos II ocultándose en el roble, así como retratos de personajes populares y caballeros. También fueron populares los escudos de armas, las sirenas, Adán y Eva y el pelícano en devoción, simbolizando el sacrificio de la muerte de Cristo en la cruz.

Los dibujos estaban bellamente equilibrados, dentro de una orla con un motivo ricamente entrelazado. Con frecuencia Ralph y Thomas Toft incorporaban sus nombres en la orla.

En el siglo XVIII un avance hecho por Samuel Malkin fue la utilización de moldes con motivos incisos en la superficie. La arcilla se prensaba sobre el molde y el dibujo quedaba con un ligero relieve. El motivo se decoraba seguidamente con engobes de diferentes colores y así podían repetirse fácilmente dibujos complicados.
Entre otros imitadores del estilo de decoración se incluyen Ralph Simpson, Richard Meir, Robert Shaw y Ralph Turner.

historia de la cerámica inglesa
Plato producido por el maestro Thomas Toft. Circa 1675.

Historia de la cerámica

Historia de la Cerámica

Las vasijas no solamente reflejan el desarrollo tecnológico de una época determinada, sino que, a menudo, son por derecho propio Seguir leyendo...

Historia de la Cerámica: primeras civilizaciones

La invención del proceso de la cerámica (modelado y conformación de la arcilla plástica, secado y luego cocción en el Seguir leyendo...

Historia de la Cerámica: primeros descubrimientos

Solamente podemos especular sobre los primeros usos de la arcilla por las marcas de identificación tribal, o como material de Seguir leyendo...

Preparación de la arcilla

Las arcillas se encuentran sobre la mayor parte de la superficie terrestre y sus cualidades básicas para el trabajo son Seguir leyendo...

Métodos de ejecución

Antes de la invención del torno, la cerámica se hacía enteramente a mano, por uno de los distintos métodos utilizados Seguir leyendo...

Acabado de las vasijas

Vasija con tapa en forma de serpiente. Loza con vidriado color crema. Dinastía china Sung. 12 Seguir leyendo...