• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Historia del Arte

  • Inicio

El barroco y el drama

El Barroco nació en el siglo XVI. pero fue en el XVII cuando adquirió su aspecto más dramático, el momento en que, no bastándose ya a sí mismo, entró en crisis y se estropeó, se retorció, tal como puede claramente verse, por ejemplo, en las obras de la escultura y de la arquitecturas barrocas.

Por el contrario, en el ámbito del teatro isabelino, y especialmente en Shakespeare, lo vemos en su aspecto inicial; es decir, cuando lleno aún de residuos medievales, se iba librando de ellos y buscaba furiosamente algo nuevo.

Algo nuevo en cuanto se refiere a la moral, a la religiosidad, al dramatismo, etc.

En el ciudadano inglés del siglo XVI, la necesidad de espectáculos no era, por aquel entonces, otra cosa que la manifestación de una mentalidad general.

Y era muy acentuada; tanto, que se habla de millares de dramas representados entre la segunda mitad del siglo XVI y principios del XVII.

el barroco y el teatro isabelino
Imagen del Teatro del Globo, donde se representaban las obras de Shakespeare.

Toda una selva de obras perdidas en su mayor parte, a veces improvisadas con muy poco, pero siempre representadas.

Es de esta masa sin diferenciar, necesariamente rudimentaria, que llegado cierto momento destacan algunos nombres: el de David Lindsay, por ejemplo; el de John Bale; el de John Lyly.

Este último, además de algunas comedias, también escribió una novela (Euphues) que daría origen a una corriente literaria, a una cierta manera amanerada de escribir, llena de imágenes refinadas, rebuscadísimas, llamada precisamente “eufemismo”; una manera que influyó, en cierto modo, al mismo Shakespeare.

Historia del Teatro

Historia del Teatro

Orígenes del teatro Orígenes del teatro Caracteres del teatro Palabra y acción El teatro griego Los trajes y el escenario Seguir leyendo...

Orígenes del teatro

Imaginemos, por un momento, que yendo por la calle presenciamos un suceso ocurrido un día cualquiera y en cualquier lugar. Seguir leyendo...

Caracteres del Teatro

Como puede verse, la armazón de lo que más tarde sería el drama moderno no nació de una sola vez, Seguir leyendo...

Palabra y acción

Si observamos a vista de pájaro toda la historia del teatro, nos daremos cuenta de que a la tragedia, la Seguir leyendo...

El teatro griego

Veamos, ahora, a través de qué evoluciones pasó el teatro griego antes de llegar a las obras de los grandes Seguir leyendo...

El teatro griego: Los trajes y el escenario

En lo que concierne a los trajes, éstos eran de una sabia estilización de los cotidianos. Presentaban lo esencial, las Seguir leyendo...